Lüscher-Diagnostics

Formación

Lüscher-Diagnostics

Formación


Formación modular

Para más información sobre los módulos, haga clic en el módulo correspondiente.

Seminarios

Formación básica (Seminario I) y Formación básica avanzada (Seminario II y III)

La formación básica en diagnóstico de Lüscher se divide en dos niveles: La formación básica simple, que se limita a los conocimientos necesarios en la toma de pruebas y la evaluación. Es adecuada para aquellos que no quieren hacer terapia por sí mismos, sino que sólo quieren reconocer posibles factores perturbadores en una fase temprana y recomendarlos a otros. (Seminario I)

La formación básica ampliada proporciona un sólido conocimiento de los fundamentos del diagnóstico de Lüscher. Permite reconocer los indicadores emocionales de fijaciones, tensiones y contradicciones en el test y trasladarlos a una intervención terapéutica. El seminario práctico permite realizar ejercicios sobre casos propios y ajenos, así como espacio suficiente para el intercambio de experiencias. (Seminar II and III)


Seminario I

Formación básica

En el Seminario Básico I se enseñan los fundamentos esenciales del diagnóstico de Lüscher. El objetivo de la formación es el registro independiente de la prueba, la evaluación sistemática con ayuda del manual, así como la determinación de la estrategia terapéutica en caso de anomalía indicada del resultado de la prueba.

Además, los participantes aprenden el "lenguaje de los colores de prueba", es decir, el sistema categórico de los colores y su significado psicológico.


Seminario II

Formación básica avanzada

El Seminario II proporciona un sólido conocimiento de los fundamentos del diagnóstico de Lüscher. Permite reconocer los indicadores emocionales de fijaciones, tensiones y contradicciones en la prueba.

Además, la formación básica ampliada permite descubrir el desencadenante de la frustración y su compensación y transferirlo a una intervención terapéutica.



Seminario III

Seminario práctico

En el seminario práctico (seminario III), los contenidos aprendidos se ponen en práctica sobre casos prácticos. Al final del seminario II, se pide a los participantes que graben sus propios casos en el tiempo transcurrido entre el seminario II y el III y que realicen un primer análisis según los criterios aprendidos en el seminario I+II. A continuación, estos casos se debatirán conjuntamente en el seminario práctico.

Las preguntas de control al final de cada seminario ayudan a consolidar lo aprendido.
Conclusión: Certificado de participación


Formación certificada (Seminario I - VI)

La formación certificada incluye todos los contenidos del seminario de la formación básica ampliada I-III (véase allí) y, además, permite obtener de forma independiente un análisis completo y en profundidad del resultado de la prueba, así como la estructura de la terapia a partir de la "estructura del diagnóstico". De este modo, los participantes están capacitados para desarrollar de forma independiente la estrategia terapéutica correspondiente o un plan terapéutico individualmente adecuado basado en ella.


Seminario IV

Seminario práctico

En el seminario práctico (Seminario IV), los participantes aprenden el Análisis Categorial y su aplicación a todas las situaciones vivenciales. Esto resulta especialmente útil para el análisis de los sueños.

La introducción a las "normas éticas" ofrece una visión de la conexión entre la ética individual y la ética social y resulta especialmente útil en las terapias sociales.

El seminario práctico concluye con una visión general de las diferentes formas de terapia.

Seminario V

Fundamentos teóricos

El Seminario V proporciona los conocimientos teóricos necesarios para comprender el Cubo de Lüscher y el Análisis Categorial. Esto permite comprender las conexiones concretas entre la frustración y la compensación y sus ansiedades subyacentes.

Las estructuras básicas de la psique y sus interrelaciones se presentan utilizando el cubo de Lüscher. Sobre esta base pueden explicarse sus manifestaciones en las distintas formas de comportamiento en el contexto de los miedos básicos.

Seminario VI

Certificado

El seminario VI es el seminario final. Los contenidos de los seminarios I-V se recapitulan al principio para que estén presentes para los participantes.

A continuación, cada participante presenta su propio caso. Teniendo en cuenta los criterios de análisis aprendidos, se elabora la estructura diagnóstica, se deriva la estructura terapéutica y se desarrolla un plan de terapia.

El seminario de certificación concluye con una breve introducción a la aplicación de los diagnósticos de Lüscher en el ámbito del asesoramiento de personal.

Finalización: Certificado


Módulo I

20.09.2023

En el seminario básico se enseñan los fundamentos esenciales del diagnóstico de Lüscher. El objetivo de la formación es el registro independiente de la prueba, la evaluación sistemática con ayuda del manual, así como la determinación de la estrategia terapéutica en caso de que se indique una anomalía en el resultado de la prueba. Además, los...

Módulo II

13.09.2023

Formazión básica avanzada: Seminario I-III